My Photo
Name:

“Mirar es una cosa. Ver lo que se está mirando es otra. Entender lo que se ve, es aun otra. Llegar a aprender de lo que se entiende, es algo más. Pero llegar a actuar con base a lo que se ha aprendido, es todo lo que realmente importa”. Winston Churchill

Monday, August 27, 2012

Sobre el articulo en el Diario La Republica llamado Argentina: fiebre proteccionista en época de crisis del 27-08-12


Ref.: Diario La Republica - Argentina: fiebre proteccionista en época de crisis – 27-08-12 – Molina, Ramiro

Sr.

Ramiro Molina

Realmente Ud. cree que las falacias que ha volcado en el articulo citado en la referencia están basadas como mínimo en una lectura adecuada de la realidad argentina? Permítame decirle que lo expuesto en el mismo pone en serias dudas sus capacidades como investigador y docente, pobres sus alumnos

Esto no es ni amable ni cordial, no lo puede ser ante las mentiras y la manipulación de la realidad de mi país, vayamos por partes como dice Jack

YPF fue expropiada pues desde que Repsol se hizo con el control de la misma solo se limito a explotar los yacimientos que había descubierto la YPF estatal, desmonto todo el sistema tecnológico que se había formado durante décadas y que hicieron que en su momento la estatal argentina fuera modelo de referencia para mas de una de las petroleras de otros países de Latinoamérica, privilegio la producción de naftas Premium en contra de las naftas (gasolina) de uso mas frecuente, prácticamente su nivel de inversión quedo en la nada pues privilegio remesar ganancias a su casa matriz o la inversión bajo la bandera de Repsol en otras zonas del planeta en desmedro de su propia empresa

El detonante de la expropiación es que a pesar de que el gobierno solicitaba mas inversiones el grupo Repsol hizo oídos sordos, dado que la matriz energética argentina es altamente dependiente de los hidrocarburos eso provoco que en el 2011 la balanza comercial energética se transformara en deficitaria para el país en U$ 3 mil millones

Además los daños ecológicos causados durante 10 años en los yacimientos no fueron ni tan siquiera mínimamente paliados como marca la ley, aparte de ello durante años el gobierno argentino le brindo a Repsol y las demás petroleras herramientas de promoción que los beneficiaban ampliamente, las demás petroleras cumplieron con su parte, solo Repsol no lo hizo, por todo lo antexpuesto y mas es que se termino expropiando la empresa

La expropiación fue votada por amplísima mayoría en las dos cámaras del congreso y contó con el apoyo de mas del 80 % de la población, es decir no solo es legal sino además legitima, dicho sea de paso únicamente Argentina aplico hasta ese punto las teorías neoliberales de los 90, en aquellos momentos era considerada la mejor alumna del Banco Mundial y el FMI, todo estallo en el 2001 en una crisis fenomenal que dejo entre otras cosas 30 muertos, 25 % de desocupación y casi el 50 % de la población en situación de pobreza

Para concluir esta primera parte le aconsejo leer lo siguiente:

ü     Paul Krugman (Premio Nobel de Economía) - Down Argentina Way - NYTimes.com

ü     Mark Weisbrot (Center for Economic and Policy Research, in Washington, D.C.) - Argentina and the Magic Soybean: The Commodity Export Boom That Wasn’t

ü     Robert Wade (Economía Política y Desarrollo en la London School of Economics) - Culpables

ü     Alfredo Zaiat (Economista) – OMC - Solución de Controversias

ü     Joseph Stiglitz (Premio Nobel de Economía) - La inflación según Stiglitz

La segunda parte tiene que ver con lo mencionado en su nota sobre las denuncias en la OMC contra Argentina, en primer lugar las importaciones argentinas han crecido en el ultimo año en mas del 25 %, siendo uno de los mayores beneficiarios precisamente EEUU, además este país quien se lleva las palmas en la cantidad de denuncias en su contra en la OMC, parte de todo esto esta mucho mejor explicado en el articulo de Alfredo Zaiat mencionado mas arriba

El tercer tema es eso de “ …… sino también del Grupo de los 20 (G-20) del cual los tres hacen parte y han insinuado a los demás miembros el retiro del país ……” mencionado en su nota, jamás se hablo de ese tema en ninguna de las diversas reuniones del G20, muy por el contrario los países del denominado BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) invitaron a mi país a suscribir con ellos un documento que se presento en la ultima conferencia del G20 en Cancún que mencionaba la falsa disyuntiva que se maneja sobre el tema de las IED’s (Inversión extranjera directa), además en todos los foros internacionales en los que participa Argentina se trabaja de común acuerdo con los BRICS, así que difícilmente mi país sea excluido del G20 como Ud. falazmente da a entender

Argentina administra su comercio exterior dentro de las normas establecidas por la OMC, el requerir que quienes instalan una empresa en el país mantengan un comercio con el exterior equilibrado no vulnera ninguna norma de esa organización

Por otra parte ha regulado la compra de moneda extranjera, quien la desee debe demostrar que tiene capacidad de compra y para que la necesita, esta reglamentación causo algunos problemas al principio pero ya se ha encauzado como lo reconocen los mismos empresarios

Lo mismo ha ocurrido con los permisos no automáticos de importación, a estas alturas el superávit comercial se encuentra en mas de 8 mil millones, con lo cual el objetivo de superar los 10 mil para fines de año se encuentra asegurado

Las operaciones en el mercado negro del dólar solo son un 3 % del movimiento diario, algo así como 15 millones de dólares, lo cual no implica ningún riesgo macroeconómico pero la reglamentación ha permitido restringir fuertemente amplias y tradicionales maniobras de evasión y lavado de dinero

Le dejo este link para que pueda ver como se encuentra ubicada Argentina respecto del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de las Naciones Unidas (ONU-PNUD): http://hdr.undp.org/es/datos/perfiles/ según el mismo Argentina esta en el puesto 45, Brasil 84, México 57 y Colombia 87

Aparte de ello, Argentina en los últimos años repatrío mas de 900 científicos, desarrollo varios adelantos científicos, entre ellos semillas resistentes al stress hídrico (sequía o inundaciones) que no solo permitirán un aumento de la producción de granos entre un 25 y un 100 % sino que la universidad y el Conicet le reportaran ingresos por regalías de mas de 2,5 mil millones de dólares, también desarrollo radares y satélites de ultima generación, baterías de litio que permitirán darle valor agregado a los inmensos yacimientos de ese mineral que hay en Argentina, Bolivia y Chile (80 % del total mundial)

Al día de hoy la deuda externa argentina en moneda extranjera es menos del 8 % del PBI cuando en el 2003 era de mas del 90 %, hace tan solo unos días se cancelaron los Boden 2012 por mas de U$ 2 mil millones, todo ello se alcanzo sin pedir un solo dólar de préstamo en los mercados financieros internacionales, con reservas en el Banco Central (BCRA) por mas de U$ 47 mil millones y un fondo de garantías de pensiones por mas de U$ 50 mil millones

En el 2011 según la Asociación de Concesionarias Automotor de la Republica Argentina (ACARA) se vendieron mas de 860 mil vehículos en el mercado interno (en Colombia solo algo mas de 320 mil teniendo mayor población que Argentina), los índices expuestos no tienen el animo de decir que por ser buenos nos hacen un mejor país que los demás, solo es nuestra realidad puesta en el contexto mundial pero fundamentalmente en el latinoamericano

La presidenta goza en la actualidad de un 59 % de intención de voto, una imagen positiva de mas del 65 % todo ello a pesar de la feroz campaña de descrédito, miedo y desesperanza llevada a cabo por el grupo multimedia Clarín, el diario La Nación y algunos otros, desde hace años vienen anunciando sucesivas catástrofes que jamás se cumplieron, por Ej.: dólar a 10 pesos, falta de carne, leche y huevos, impago de obligaciones, aislamiento total del país, etc. etc.

Hay muchísimos mas indicadores, hechos y datos que fundamentan que el camino elegido por mi país esta dando excelentes resultados, tal como mencionan los mas destacados economistas heterodoxos del mundo, entre ellos los citados ut supra

Por supuesto que hay también un sinfín de problemas que resolver (la inflación entre otros) y una crisis externa que no hay que descuidar pero es suficiente lo expuesto para marcar la manipulación y falacia de su articulo, saludos

0 Comments:

Post a Comment

<< Home