Colombia - Pobreza - El relato dominante y sus mentiras
Ref.: Pobreza bajó a 34,1% el año pasado,según el Dane – 17-05-12
El 17 de mayo es
un día muy especial, es el cumple de mi hija mayor, pero ese día de este año la
noticia que figura en la referencia me puso a pensar, algo no me cerraba e
invariablemente mi desconsiderada curiosidad me llevo a echar cuentas
Ya sabia que el
año pasado cuando el vicepresidente Angelino Garzón salio a cuestionar algunas
cifras del informe correspondiente al 2010 se le fueron encima desde algunos
sectores del gobierno, las empresas y los medios, en aquel momento preste
atención al asunto en idéntico sentido al actual aunque sin profundizar
Hay dos cosas que
me llamaron la atención, una el descaro de los funcionarios y la otra es la
escasa o nula reacción de los periodistas, columnistas, sindicalistas,
empresarios y economistas, si bien la mayor parte de la gente con la que he
hablado no se toma nada en serio lo que aseveran los del Dane y el resto de los
funcionarios no aprecie que la reacción fuera mas allá de comentarios, no vi ni
percibí indignación ante una mas que evidente tomadura de pelo, menos aun
repreguntas de los periodistas, de esas que ponen en aprietos al entrevistado,
ni nada que se le parezca o acerque tan siquiera
Decir que una
persona no es pobre si supera un ingreso de 194.696 pesos, decir que hubo una
notable mejoría respecto de los 187.063 del 2010 es a todas luces una tomada de
pelo a toda la población colombiana, diría que es casi una canallada, alguien
cree que con 6.490 pesos por día una persona puede siquiera sobrevivir?
Alguien pensó que
de movida una persona que gane esa cifra es un trabajador informal o en negro
que no tiene ningún tipo de cobertura pensional o laboral?
Bueno, lo pensé y
a medida que ahondaba en el tema mas indignado me sentía, entonces hice una
breve pero intensa investigación digamos de mercado, los resultados son bien
contundentes, por supuesto son cifras, pero cifras que hablan de lo poco que se
preocupan nuestros dirigentes aunque sea por no mamar gallos, les aseguro que
todas las averiguaciones no me llevaron mas de 1 día, que no fueron nada
complicadas o incomodas, que cualquiera puede llegar a los mismos resultados
Vamos a los números,
empecemos por la comida
Alimento
|
Cantidad por día
|
Gasto por día
|
Calorías ingeridas totales
|
Pollo
|
|
$ 500
|
170
calorías
|
Leche
|
|
$ 360
|
120
calorías
|
Huevo
|
|
$ 200
|
400
calorías
|
Mango/Naranja/Manzana/etc.
|
|
$ 200
|
150
calorías
|
Cebolla/Ajo/Lechuga/Tomate/etc.
|
|
$ 200
|
150
calorías
|
Pan/Papas/Yuca/Fideos
|
|
$ 200
|
350
calorías
|
Panela/Azúcar
|
|
$ 50
|
70
calorías
|
Aceite/Sal/Cilantro/Limón/etc.
|
|
$ 83
|
90
calorías
|
Totales
|
|
$ 1.793
|
1.500
|
Aclaremos algunas cifras, 702
gramos es como comerse dos plátanos medianos, digamos de unos 25 cms. de largo.
Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS) dependiente de la ONU una persona debe
ingerir al menos 2 mil calorías diarias para su subsistencia, a eso se lo llama
metabolismo basal, es decir lo necesario para realizar un mínimo de actividad
física
El hombre necesita
1 caloría por kilo de peso y hora y la mujer necesita 0,90 caloría, siempre
hablando de el metabolismo basal
Es cierto que si
en vez de pollo, huevo, frutas y verduras come solo plátanos, fideos o frijoles
puede llegar a las 2.500 calorías y por menos plata pero su nutrición seria
pésima, le faltarían proteínas, vitaminas, minerales, etc. etc., a mediano
plazo le traería varios problemas de salud que le harían gastar mas dinero, el
cual no sobra precisamente
Ahora agreguemos
los gastos de transporte, alojamiento, agua, gas y luz, he de aclarar que me
base en lo que abonan los estratos 1 y 2
Servicios
|
Cantidad
|
Gasto Mensual o por unidad
|
Gasto Diario
|
Agua
|
|
$ 15.000
|
$ 500
|
Gas
|
|
$ 5.000
|
$ 167
|
Luz
|
|
$ 25.000
|
$ 833
|
Alojamiento
|
|
$ 75.000
|
$ 2.500
|
Transporte
|
2
boletos
|
$ 1.500
|
$ 3.000
|
Totales
|
|
$ 121.500
|
$ 7.000
|
Rentar un lugar para vivir solo podría
hacerlo en barrios de los estratos 1 o 2 lo cual lo dejaría alejado de las
zonas donde se consigue mas y mejor trabajo, una opción es que cojiese buseta,
que caminase o se consiguiese una bicicleta, pero para ello en el primer caso
debería contar con un buen estado físico que no es el caso pues no puede
acceder a una buena y sustanciosa alimentación
Para comprarse una
bicicleta debería contar con alguna capacidad de ahorro, nuevamente no es el
caso
Veamos ahora otros
gastos de higiene y vestimenta mayormente
Elementos
|
Cantidad
|
Costo mensual o anual
|
Costo diario
|
|
|
Papel Higiénico
|
26 mts.
|
$ 1.500
|
$ 50
|
0,87
mts.
|
9 hojas
|
Jabón
|
|
$ 1.000
|
$ 33
|
|
|
Pantalón o Falda/Camisa o Remera/Medias/Calzoncillo o Cucos
& Brassier/Calzado
|
1 muda
completa por año
|
$ 100.000
|
$ 274
|
$ 8.333
|
|
Hojas de afeitar/Toallitas o Tampones/Condones/Pastillas
Anticonceptivas/Crema dental/etc.
|
|
$ 5.000
|
$ 167
|
|
|
Totales
|
|
|
$ 524
|
|
|
Así es solo un rollo de papel higiénico,
es decir solo puede usar 9 hojitas por día,
Además calcule
solo una muda completa de ropa, lo cual puede variar según los precios que
consiga pero magia seguro que no logra
No esta
contemplado en ese cuadro los elementos que necesita para asear la ropa y otro
sin fin de cosas necesarias de ese tipo
Por ultimo un
cuadro para otros gastos
Origen
|
Cantidad
|
Gasto mensual
|
Gasto diario
|
Telefonía
|
30
|
$ 3.000
|
$ 100
|
Otros
|
|
$ 4.000
|
$ 133
|
Totales
|
|
$ 7.000
|
$ 233
|
Calcule que al menos una vez al día
quizás necesite llamar a alguien por alguna causa y lo haga desde un puesto de
minutos en la calle
Sumando los totales de todos los cuadros
llegamos a un total de gastos diarios de $ 9.551 o uno mensual de $ 286.519, es
decir un 147 % más que lo estipulado por el Dane para decir que una persona
esta por fuera de la línea de pobreza
Debe tenerse en cuenta que no
mencionamos que una persona necesita por ejemplo elementos donde preparar y
consumir sus alimentos, que necesita elementos donde higienizar sus ropas, que
al menos necesita por ejemplo dinero para combatir un dolor de cabeza o cosas
por el estilo
Que además la cantidad y calidad de
comida que se menciona es muy escasa, no me imagino a un colombiano/a
ingiriendo solo el equivalente a dos plátanos
o dos tazas de avena repletas por
día nada mas, como mencione mas arriba a eso equivalen 702
gramos , o casi
una libra y media
Habrán notado que no figura el café, así
es, solo agua e’panela y máximo tres cucharaditas de azúcar o panela
Supongamos que duplicase la cantidad
pero manteniendo la calidad, su gasto en comida subiría a $ 3.600 diarios, le
quedarían otros 2.890 pesos para todo lo demás, ya ni siquiera podría
transportarse en buseta
De ultima si bajase la calidad solo conseguiría
ahorrar 200 pesos, pues gastaría unos tres mil cuatrocientos pesos, pero aumentaría
cada vez mas el deterioro de su salud, en principio obesidad, problemas
dentales, y en aumento
El cálculo además cambia si la persona
tiene mas de 30 años o menos de 20, o si es mujer, pero nunca mejora el mismo
En el caso de los menores hay que
calcular los gastos por estudio y quitar los de alojamiento y servicios, aunque
con estos números es muy probable que no estudien y sufran alguna clase de
explotación laboral
Concluyendo aun si la persona percibiese
300 mil pesos es un descaro asegurar que esta fuera del limite de pobreza, como
se puede ver en los cuadros quedaron fuera cosas como el esparcimiento, el
estudio o la hoy necesaria recualificación en lo laboral, no podría acceder a
televisión por cable, menos aun a
servicios de telefonía fija o móvil y aun menos a Internet
Ni hablar de contar con una adecuada,
cómoda y oportuna vestimenta diaria, un cuidado de su aspecto personal
socialmente aceptado y una salud adecuada y robusta, en definitiva será poco
competitivo en el mercado laboral, ergo estará condicionado a ser pobre toda su
vida, transmitiendo esa situación a sus hijos en caso de tenerlos
Es decir se cayo del sistema y solo un
milagro lograra que se reintegre al mismo, esta persona habrá ingresado a lo
que se llama “los excluidos”
La falta de proteínas
tiene directa incidencia en el desarrollo de las sinapsis entre las neuronas
cerebrales, lo cual significa menor desarrollo y crecimiento intelectual en la
persona, es decir se condena a una situación de inferioridad permanente a los desposeídos
A continuación una tabla conteniendo un
detalle de lo que seria necesario para que realmente una persona no se
encuentre en un nivel de pobreza
|
Cantidad
|
Gasto
(Anual o Mensual o Semanal o Diario o por Libra)
|
Gasto
Diario
|
Cantidad
Total de comida a ingerir por día
|
Calorías
Total a ingerir por día
|
Agua
|
|
$ 20.000
|
$ 667
|
|
|
Gas
|
$ 5.000
|
$ 167
|
|||
Luz
|
$ 30.000
|
$ 1.000
|
|||
Alojamiento
|
$ 100.000
|
$ 3.333
|
|||
Transporte
|
4
boletos
|
$ 1.500
|
$ 6.000
|
||
Pollo
|
|
$ 2.500
|
$ 1.250
|
|
425
calorías
|
Leche
|
|
$ 1.800
|
$ 900
|
|
150
calorías
|
Huevo
|
1
|
|
$ 200
|
|
400
calorías
|
Mango/Naranja/Manzana/etc.
|
|
$ 1.000
|
$ 500
|
|
375
calorías
|
Cebolla/Ajo/Lechuga/Tomate/etc.
|
|
$ 1.000
|
$ 500
|
|
350
calorías
|
Pan/Papas/Yuca/Fideos
|
|
$ 1.000
|
$ 300
|
|
500
calorías
|
Panela/Azúcar
|
|
$ 1.500
|
$ 100
|
|
140
calorías
|
Aceite/Sal/Cilantro/Limón/etc.
|
|
$ 2.500
|
$ 166
|
|
180
calorías
|
Papel Higiénico
|
52 mts.
|
$ 3.000
|
$ 100
|
1,73
mts.
|
18
hojas por día
|
Jabón
|
|
$ 1.000
|
$ 33
|
|
|
Pantalón o Falda/Camisa o Remera/Medias/Calzoncillo o Cucos
& Brassier/Calzado
|
|
$ 150.000 por año
|
$ 411
|
$
12.500 x mes
|
|
Hojas de afeitar/Toallitas o Tampones/Condones/Pastillas
Anticonceptivas/Pasta dentífrica/ etc.
|
$ 10.000
|
$ 333
|
|
||
Telefonía
|
60
|
$ 6.000
|
$ 200
|
2 llamadas diarias desde
un teléfono por minutos
|
|
Otros
|
|
$ 20.000
|
$ 667
|
Detergentes para la loza,
jabón para lavar ropa, algún tipo de esparcimiento (un tintico cada tanto,
cable, una cerveza, etc. etc.), otros artículos para la higiene personal
(desodorante por ejemplo)
|
|
Totales
|
259 % +
|
$ 504.809
|
$ 16.827
|
|
2.520 calorías
|
El total de la columna “Gasto (Anual o Mensual o Semanal o Diario
o por Libra)” no
es la suma de la misma sino el resultado de multiplicar por 30 el total de la
columna “Gasto
Diario”
Esta calculado cuidando que la
alimentación sea adecuada, suficiente y nutritiva, con el contenido adecuado de
calorías, vitaminas, minerales y proteínas, no hay exceso alguno, mas bien se
respetaron los mínimos en esos aspectos recomendados por la Organización
Mundial de la salud y respetados y reconocidos nutricionistas y médicos
Como se puede observar una persona que
gane el mínimo mensual legal de $ 535.000 esta apenas por encima de lo que
realmente seria el limite de pobreza, mantener lo contrario es alentar
descaradamente que las personas vivan en condiciones inhumanas pues se las
condena a alimentarse muy mal, con lo cual se los empuja lenta pero
inexorablemente a un deterioro de la salud, a una marginación social, económica
y cultural, dejándolos inermes ante la explotación mas aberrante
A todo esto agreguemos que según
funcionarios del gobierno, otros entes oficiales y no oficiales el 70 % de la
población gana menos de 2 salarios mínimos y que de ese 70 % el 50% gana menos
de un salario mínimo, sin mencionar que según el Banco de la Republica el
trabajo en negro o ilegal esta en mas del 60 % de la población económicamente
activa (PEA)
Para empezar realmente a combatir la
pobreza y la indigencia, todos debemos empezar por llamar las cosas por su
nombre, debemos dejar de hacernos los distraídos pero quienes mas tienen que
empeñarse son los dirigentes de todo tipo, funcionarios, políticos,
empresarios, sindicalistas, ONG, iglesias
Los medios deben dejar el papel
complaciente que acostumbran, hacer las preguntas que incomodan pero
esclarecen, marcar las contradicciones y llamar las cosas por su nombre
Lo expuesto no esta dirigido a aclararle
las cosas a la gente de a pie, la tienen bien clara, saben que les maman gallos
en este y otros temas, esta dirigido a quienes deberían sentir vergüenza por el
triste papel al que se prestan, por acción u omisión, mientras alegan rasgarse
las vestiduras
Si el presente les
parece acertado y oportuno, si están de acuerdo con sus conceptos aunque quizás
no con su forma, compártanlo vía e-mail, redes sociales, etc., discútanlo con
sus allegados, es una forma de crear conciencia para luego lograr un cambio, es
una manera de hacer algo concreto
Seguro hay errores
y/o horrores en esto, involuntarios por cierto, si los detectan estaría chévere
que me lo hagan saber, el intercambio y las criticas enriquecen y ayudan a
avanzar hacia algo mejor, “otro mundo es
posible”, de nosotros depende
Cordialmente
0 Comments:
Post a Comment
<< Home