Sobre lo expuesto en Sobrevivir a la tormenta de Vargas, Mauricio - 10-06-12 - El Tiempo
Mucho del enfoque del columnista citado en la
referencia me produjo escozor pero el siguiente párrafo colmo mi paciencia,
cito: “América Latina crecerá 3,5% este año, y eso si
lo de Argentina no se vuelve catástrofe. Allí, el irresponsable gobierno de la señora Kirchner se
ferió en corrupción y gasto público desbordado miles de millones de dólares del
boom exportador del sector agropecuario. Y ahora, amenazado por una crisis
fiscal y cambiaria de proporciones desastrosas, ha impuesto rígidos controles a
la compra de dólares y a las importaciones. Los argentinos, aterrorizados, han
sacado casi un tercio de la plata que tenían en los bancos para comprar dólares
negros y guardarlos bajo el colchón, por si viene una devaluación masiva”
Es más que evidente que el irresponsable es este seudo
columnista al afirmar cuestiones sobre un país que evidentemente desconoce por
completo, es tan burda su manipulación que deja ver cuales son sus fuentes de
información sin quererlo, pero todo mi querido se sabe, empezare por poner en
blanco y negro sus “confiables” fuentes
No vienen a ser otros que dos medios, el diario La Nación
y el multimedios Clarín, hace unos días uno de ellos publico que el publico había
retirado de los bancos en el mes de mayo la suma aproximada de 1.600 millones
de dólares de un total que rondaba los 13 mil millones de la misma moneda,
centavos mas, centavos menos, al final de la nota decía que se trataba del 30%
de los depósitos, si las matemáticas no fallan 1.600 millones es el 12,307 %,
parece que el Sr. Columnista no se percato de ello
Ahora bien es bien sabido que esos dos medios ha
hostigado permanentemente al gobierno, de ellos dos quien mas enjundia a puesto
es el multimedios Clarín, por su parte La Nación siempre ha sido el vocero de
la derecha argentina, por lo tanto uno ya sabe que esperar pero ya llegaremos a
mas detalles sobre el particular
Solo el 10 % de la población compra dólares por
razones muy diversas, hoy el llamado dólar blue (ilegal) mueve solo el 3 % de
las operaciones diarias, es decir unos 3 millones de dólares diarios, nada
representativo pero los medios mencionados y algunos otros lo amplifican hasta
la exasperación
Los famosos caceroleros que en estos días salen a
protestar suman solo unos cientos de personas que para mas datos manifiestan en
ciertas zonas de la ciudad de Bs. As., B° Norte, Palermo y demás, barrios que están
catalogados dentro de los mas pudientes de Argentina, manifestantes que no han
tenido ningún empacho en agredir a patadas y golpes de puño a periodistas de
otros medios que ellos consideran oficialistas, por lo tanto enemigos
Manifestantes que por ejemplo vivaron el cáncer que en
un principio se suponía padecía la presidenta, que cuando hablan de ella la
tratan de yegua, kretina, puta, bipolar, mujer golpeada, etc. etc.
Nuevamente los medios mencionados y otros magnifican
esas manifestaciones equiparándolas con las de diciembre del 2001 que terminaron
por hacer caer el gobierno de De La Rua, la gente salio a decirle al gobierno
que no aceptaban el estado de sitio, el corralito y demás lacras de una década
de salvaje neoliberalismo
También amplifican la protesta de los agricultores y
ganaderos que declararon un lock-out pues están en contra de que se les cobre
mas impuestos, es que consideran abusivo que por hectárea pasen de cobrarles
16.800 pesos colombianos a 30 mil de la misma moneda por año, por las dudas y
dado que intuyo que el columnista no es ducho en matemáticas y medidas le
aclaro que una hectárea es igual a una manzana, que esa manzana en la provincia
de Bs.As. en la zona menos productiva de la misma vale a razón de 10 mil dólares
es decir 18 millones de pesos colombianos y produce no menos de una tonelada de
soja, es decir 300 mil pesos colombianos luego de pagar retenciones e
impuestos, o sea que el impuesto es irrisorio, pero especialmente esos dos
medios los han titulado como “impuestazo confiscatorio”, por suerte los
gauchocratas, al igual que los conchetos caceroleros en la ciudad, no
movilizaron a casi nadie y ayer abandonaron el lock-out
Ahora bien Clarín y La Nación están ligados a los
negocios agropecuarios a través de Expoagro, un emprendimiento que por año
mueve cientos de millones de dólares en negocios, varios de los integrantes de
los directorios son propietarios de explotaciones agropecuarias
Con todo el clima que pretenden instalar buscan entre
otras cosas una devaluación pues con ella los agro negocios se llevan pingues
ganancias y ellos también
Por otra parte la nueva ley de medios obliga a
desinvertir a aquellos multimedios que tengan mas licencias que las
consideradas convenientes por la ley pues les da una posición oligopólica o monopólica,
Clarín presento recursos cautelares, hace unos días la Corte Suprema fallo que
para el 7 de diciembre deben cumplir con la ley advirtiéndoles que la misma no
atenta contra la libertad de prensa como argumentaban, claro que para Clarín será
muy duro pues se calcula que poseen mas de 200 licencias en todo el país
A eso se suma que ambos medios adquirieron durante la
dictadura la única empresa que fabrica papel para diarios en Argentina, Papel
Prensa, en estos momentos la justicia esta investigando esa adquisición que se
hizo mientras los militares cohersionaban y extorsionaban a los miembros de la
familia Graiver que eran los dueños en esa época, la compra se efectúo por un
valor irrisorio y luego se secuestro y torturo a todos ellos, por las torturas Rubinstein
falleció mientras estaba secuestrado
La procuración general dictamino que el delito por el
cual se consumo la compra extorsiva califica como de lesa humanidad, por lo
tanto imprescriptible, están imputados los directivos de ambos medios
A eso hay que sumarle que la dueña de Clarín, Ernestina
Herrera de Noble esta siendo investigada por la adopción ilegal de sus hijos en
la época de la dictadura, se sospechaba que los mismos eran hijos de personas
desaparecidas pero las pruebas de ADN hasta el momento dieron negativas, dicha
causa se inicio mucho antes de asumir Néstor Kirchner como presidente pero el
medio se ha hartado de atacarlo a el y su esposa endilgándoles la manipulación
de la justicia
También se suma que ambos medios han venido
pronosticando la debacle argentina desde los inicios de la gestión de los
Kirchner, han publicado que el dólar se iba a 10 pesos (hoy vale 4,5), que no
iba a haber carne, que no habría trigo, que no habría leche, etc. etc., ninguna
de esas profecías y otras por el estilo se cumplieron pero jamás ofrecieron
disculpas a la sociedad, quizás por ello es que su tirada diaria ha ido cayendo
año tras año, no?
Entre los columnistas de La Nación esta Mariano
Grondona, que en el año 66 redacto la proclama del golpe de estado que derroco
a Arturo Illia, presidente constitucional perteneciente a la Unión Cívica
Radical
Escribe también Joaquín Morales Sola, quien fuera fotografiado recorriendo junto al general Benjamin
Menéndez, condenado en juicios orales y públicos por diversos delitos de lesa
humanidad, recorriendo las cercanías de un centro de detención ilegal durante
la dictadura
Que además según los cables sacados a la luz por
Wikileaks manifestó en la embajada americana que CFK perdía las elecciones del
2011 entre otras perlas, por sino lo sabe el señor columnista la presidenta
gano por algo mas del 54 % de los votos del padrón electoral, fue tan
contundente la victoria que recibió comentarios entre Obama y Sarkozy en la
cumbre posterior a la victoria del G20, onda que debían aprender de CFK
En el 2011 Argentina tuvo el tercer crecimiento del
PBI detrás de China e India, tiene el mayor PBI per capita de America Latina
(U$ 14.500), el menor índice Gini de desigualdad (ha sido el país
latinoamericano que mas lo ha disminuido en los últimos 10 años), una índice de
desocupación que no llega al 7 %, un mercado laboral informal que no llega al
20 %, un índice de pobreza de menos del 8 %, de indigencia de menos del 2 %, de
inversión del 25 % del PBI, un PBI de casi U$ 700 mil millones, todos estos
datos están extraídos de informes de la CEPAL, la ONU, el Banco Mundial y el
FMI
En los primeros 5 meses de este año se han vendido
casi 390 mil autos cero Km. según ACARA (Asociación de Concesionarios Automotor
de la Republica Argentina) luego de haber vendido en el 2011 el record de 860
mil entre 40 millones de habitantes (Colombia con 46,5 millones vendió en el
2011 solo algo mas de 330 mil), con reservas de U$ 47 mil millones aprox., con
un fondo de garantía de pensiones de otro tanto, que lleva repatriados mas de 900 científicos,
que cuenta en sus universidades publicas y gratuitas con mas de 3 mil
estudiantes colombianos
La deuda pública externa representa algo menos del 20
% del PBI, buena parte esta nominada en pesos, desde el 2003 Argentina no toma préstamos
en el exterior pues viene aplicando una estricta política de desendeudamiento
Podría seguir exponiendo porque lo expuesto por el
columnista es falso y mendaz pero creo que el punto ha quedado meridianamente
establecido
A continuación le hago llegar una lista de medios,
periodistas y economistas que también existen y pueden llegar a darle otra visión
menos sesgada de la realidad y devenir argentino
§ Mark Weisbrot - http://www.cepr.net/index.php/biographies/mark-weisbrot-en-espanol/
Ver: “La
Argentina es el país que más creció de la región” - Entrevista a Mark
Weisbrot - 18 mayo, 2012 (especialmente para entender la matriz exportadora
argentina por eso de “..miles
de millones de dólares del boom exportador del sector agropecuario…..”, vale?
§ Paul Krugman – ver: Down
Argentina Way en
§ Joseph Stiglitz
Por
eso, por lo bello y entrañable de la vida tengamos “alma de proa”
Hasta
más ver, cordialmente
Carlos E. Ibarra
0 Comments:
Post a Comment
<< Home