El Espectador - El Che (y Tintín) en el Congo - 22-06-12
“Mirar es
una cosa. Ver lo que se está mirando es otra. Entender lo que se ve, es aun
otra. Llegar a aprender de lo que se entiende, es algo más. Pero llegar a
actuar con base a lo que se ha aprendido, es todo lo que realmente importa”. Winston Churchill
Sr.
Nicolás Rodríguez
Pocas veces he leído un articulo tan poco feliz sobre
el Che, increíble que Ud. tenga por racista a una persona que recorrió toda
America Latina brindando ayuda, sin pedir nada a cambio, a las mas variadas
poblaciones sin importar color, raza, nacionalidad o religión, alguien que no provenía
precisamente de un sector desvalido de la población argentina de aquellos años
Hablo de la época anterior al Che revolucionario, posteriormente
acometió con extrema entrega aquello que consideraba era su deber
irrenunciable, precisamente es esa entrega sin claudicaciones, y la coherencia
demostrada, lo que se valora y admira
Solo una extraña mente puede generar la idea de que se
es racista por decir que es un incapaz político, la capacidad de actuar en política
se adquiere por diversos medios, es una “lucha” que jamás tiene fin pero como
tal alguna vez debe empezarse, sino otros tomaran ese lugar y muy probablemente
ante la inacción de los demás abusaran
Mucho se ha escrito sobre el Che, lo han hecho
simpatizantes y contradictores, lo han tratado de todo, lo original en Ud. es
que lo tilde de homofobico, realmente una supina idiotez
Por otra parte el uso de ese termino en actitud
descalificadora lo pinta de cuerpo entero Sr., amen de ello en aquellos años
esa actitud homofobica era la norma general, todo el espectro social y político
estaba mas bien de ese lado, pocos se animaban a hablar y tratar a los
homosexuales como sus iguales, es mas quienes lo hacían eran denostados y vilipendiados,
a veces soterrada y arteramente
Para completarla menciona que “los argentinos que querían que todos fuésemos como los europeos”,
la verdad es que su desconocimiento sobre nosotros es increíble, no tanto su
jactancia que es lo único que parece tener, hare un esfuerzo por explicarle
algo sobre nosotros, “los argentinos”
Argentina es un país muy extenso, el 8vo. en
superficie a nivel mundial, posee 2,7 millones de Kms. cuadrados, mas del doble
que los 1,1 millones de Colombia
Por lo tanto no es lo mismo un habitante de la
Patagonia, que uno de la Capital Federal u otro de Jujuy, la primera (Tierra
del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén) tiene mas de 3 mil kms. de
largo por, en promedio, 500 de ancho, un clima muy difícil y una soledad
inmensa y semidesértica, la densidad demográfica no alcanza en promedio a los 2
habitantes por Km. cuadrado, para mas detalle basta decir que un viaje en avión
desde Ushuaia(Tierra del Fuego) hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
demora un promedio de 4,5 horas
Los habitantes de la Capital Federal (CABA - porteños)
mas los del Gran Buenos Aires son alrededor del 35 % de la población del país,
que en total suma algo mas de 40 millones según el censo de 2010
La CABA es la ciudad mas rica de Argentina, sus
habitantes a los cuales llamamos porteños tienen la tendencia a creerse el
ombligo del mundo, suelen decir “Dios esta en todas partes pero atiende en Bs.
As.”, el resto de los argentinos poco y nada tenemos que ver con sus
comportamientos creiditos, soberbios y jactanciosos
La CABA es el centro de la región pampeana (Bs.As., La
Pampa, sur de Córdoba y sur de Santa Fe), la región agrícola ganadera más rica
del país, la mentada pampa humeda
Las provincias del norte (Jujuy, Salta, Chaco,
Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca) son también muy despobladas,
las que cuentan con las poblaciones mas vulnerables en todo sentido, el ingreso
promedio por habitante en la Patagonia triplica el de esa zona
Las costumbres allí son algo parecidas a las de
Bolivia, Paraguay, Perú, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela, las poblaciones
originarias de esas provincias no fueron desvastadas como las de la zona
pampeana y la Patagonia, donde casi se las extermino
Por lo tanto toda la sociedad norteña esta fuertemente
atravesada por la tradición y el folklore de raíces aborígenes
La zona mesopotámica esta conformada por las
provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, allí es muy fuerte la
presencia de las costumbres y tradiciones guaranies, su música tradicional es
el chamamé
En el centro esta Córdoba, la provincia mediterránea,
una capital importante en lo poblacional, cultural e industrial, con importante
peso en lo acontecimientos históricos y políticos argentinos a través de la
historia
Por ultimo esta la región cuyana (San Luis, San Juan, La
Rioja, Mendoza) las tierras de los buenos vinos, en algunas cosas se parecen o
actúan como los chilenos
El sistema político argentino es federal, cada
provincia (departamento) tiene los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial), su propia policía, su propio sistema educativo y de salud, además
cada provincia esta dividida en departamentos o circunscripciones y dentro de
ellos puede haber uno o varios municipios
Las provincias más jóvenes son las patagónicas, la mas
novel es Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sud. La mayor parte de la
población patagónica esta conformada por migrantes del resto del país, hay poca
población NYC (nacida y criada)
Bien ahora que ya lo tengo mas o menos ubicado en la
inmensidad de mi país déjeme explicarle como y por quienes fue poblado mas
algunas particularidades de todo ello
En 1870 la población ascendía a solo 1,9 millones,
básicamente aborígenes, mestizos, criollos y españoles, en esa época se inicia
la inmigración mayoritariamente europea, para 1945 la población había ascendido
a 18 millones, siendo el país de AL de mayor crecimiento poblacional en esas épocas,
seguido de Uruguay
Las cifras de inmigrantes comparativas son 5,5
millones a Argentina, 2,5 millones a Brasil, 600 a Cuba y otro tanto a
Uruguay, 300 mil a Venezuela y 200
a Chile, muy atrás quedaron los demás países
latinoamericanos
La inmigración a Argentina estuvo compuesta por
italianos, españoles, portugueses, alemanes, ingleses, franceses, suizos,
rusos, polacos, galeses, sirio libaneses, turcos, japoneses, chinos, etc., mas
o menos en ese orden de cantidades
La tasa de crecimiento por inmigración fue muy
superior a la tasa de crecimiento vegetativo, otra característica fue la composición
de la inmigración desde el punto de vista religioso, político o ideológico
Por ejemplo en Chubut se afinco una colonia de galeses
que dejaron sus tierras por cuestiones políticas y religiosas, en su nuevo
lugar replicaron completamente sus formas y costumbres de vida, es normal
encontrar nombres galeses en la denominación de calles y avenidas, inclusive de
pueblos, además se integraron pacíficamente con los tehuelches que era el
pueblo originario de la región
En San Carlos de Bariloche, Pcia. de Río Negro se
radicaron alemanes y suizos, reproduciendo sus típicas construcciones alpinas,
además de replicar sus costumbres, por esa razón se la conoce como la Suiza
Argentina
En las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego se
establecieron una buena cantidad de ingleses, aun hoy es posible ver los cascos
de las estancias que les pertenecieron con el típico estilo ingles
Hay zonas de la CABA que tienen un determinado estilo
arquitectónico, por ejemplo el llamado Barrio Norte y barrios adyacentes es
predominantemente estilo francés, la zona de Avenida de Mayo español, la Boca y
adyacencias italiano, etc. etc.
También se establecieron colonias en la Mesopotamia,
judíos, franceses, rusos, polacos, etc. etc.
Buena parte de los europeos venían con un bagaje político
de izquierda o libertario, al llegar se nuclearon de acuerdo a esas ideas en
asociaciones, cooperativas y gremios, publicando su propia prensa, editando
libros, militando políticamente, etc. etc.
Luego de la de EEUU la colonia judía argentina llego a
ser la mas grande, paradójicamente durante la vigencia del nazismo, el partido
nazi mas numeroso fuera de Alemania era el argentino, luego de la derrota del
Eje mediante una maniobra orquestada por el secretario privado de J.D. Perón y
la jerarquía eclesiástica vaticana recalaron en el país una buena y renombrada
cantidad de nazis alemanes, croatas y rumanos
No por nada Argentina recién le declaro la guerra al
Eje casi al final de la guerra, a su vez antes de eso la Guerra Civil Española
se seguía con mucha atención y pasión en Bs. As., simpatizantes de ambos bandos
ocupaban veredas (andenes) diferentes de la ya mencionada Avda. de Mayo, fueron
memorables las trifulcas entre republicanos y franquistas
A todo eso hay que agregarle a Juan Domingo Perón y
Eva Duarte (Evita) que a partir de 1945 produjeron con sus políticas y acciones
la mayor movilidad social ascendente que se haya dado en America Latina, las políticas
inclusivas en educación, salud, vivienda, derechos, etc. etc. produjeron la
incorporación a la clase media de millones de trabajadores de clase baja, por
esas y otras razones aun hoy el peronismo o justicialismo dominan la vida política
del país
Pero nada de todo eso hizo que alguna vez los
argentinos pensáramos y sintiéramos que todos los latinoamericanos debían ser
europeos como Ud. afirma, de hecho se puede decir que nos tenia sin cuidado
La guerra de Malvinas en el 82 nos puso a pensar en
nuestro lugar en el mundo, se nos hizo carne que pertenecíamos a AL, que solo de
ahí había llegado el apoyo que las afiebradas mentes de los militares pensaban
que llegaría de EEUU
La variopinta mezcla de sangres que llevamos en las
venas nos hace como somos, por algo se dice que en las reuniones festivas de
cualquier tipo esta prohibido hablar de religión, política y economía
Desde 1930 con el derrocamiento de Yrigoyen por los
militares hasta 1983 hubo más gobiernos militares que civiles, los golpes
militares siempre fueron promovidos y cobijados por un sector de la población y
aupados por campañas favorables en los medios escritos antes y después de ser
consumados
Como dijo una amigo chileno, cuando ellos aun estaban
bajo el gobierno de Pinochet y nosotros estábamos empezando la vida democrática,
respecto de los argentinos y las dictaduras, “ a Uds. no hay dictadura que los
aguante”
Solo una pequeña porción de la población siente y
piensa que son mas europeos que latinoamericanos, que por lo tanto son mas que
estos últimos o que los del interior del país, se los puede ubicar fácilmente,
residen en su mayoría en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mas
precisamente en Barrio Norte, Recoleta, Belgrano, parte de Palermo, a lo largo
de la Avenida del Libertador, barrios de la zona norte del conurbano
bonaerense, y algunos otros lugares de la Pcias. de Santa Fe y Córdoba
También suelen ser los mismos que piensan que con los
militares estábamos mejor, que los militares procesados por delitos de lesa
humanidad son perseguidos políticos, que el actual gobierno es autoritario, que
no hay libertad de prensa, que fugar divisas esta bien y es su derecho, lo
mismo que evadir impuestos, etc. etc., pero son una minoría, su medio escrito
preferido es La Nación seguida por Clarín, Cronista Comercial y Ámbito
Financiero
Lamentablemente para el resto de los argentinos esa minoría
es la que nos ha dado la fama que tenemos en el resto del mundo de agrandados,
ventajeros y soberbios
Por esas y muchas otras razones los “porteños” son
hasta cierto punto detestados por el resto de los habitantes del país, pero no
todos los que habitan la CABA y sus alrededores son “porteños”, me explico?
A todo lo anterior se le suma que los medios
dominantes (Multimedios Clarín, La Nación, Perfil, America, Cronista Comercial,
etc.) tienen su sede central en la CABA pero dominan buena parte de los medios
del resto del país, además los dos primeros poseen la única empresa de papel
para diarios del país, Papel Prensa, lo que se llama un monopolio
Por lo tanto la visión mediática que se tiene del país
es a través del cristal editorial de esos mismos medios, con lo cual la
realidad mediática de CABA es impuesta al resto del país una y otra vez hasta
el hartazgo
Dicho sea de paso la adquisición de Papel Prensa por
esos medios se dio durante la dictadura militar de 1976, actualmente se esta
investigando pues hay semiplena prueba que la compra fue conseguida mediante
extorsión y amenazas a sus antiguos dueños, la familia Graiver, de hecho esta
demostrado que sus integrantes fueron secuestrados y torturados en los centros
clandestinos de detención de la Pcia. de Buenos Aires que regenteaba el Gral.
Camps
Dicho sea de paso quizás las raíces de nuestros
últimos presidentes desde 1983 puedan dar una idea del crisol de razas que es
Argentina, Raúl Alfonsín, orígenes gallegos, del interior de la Pcia. de Bs.
As. (Chascomus)
Carlos “el turco” Menem, de origen sirio libanés, de
la Pcia. de la Rioja (ex gobernador). De La Rua, orígenes españoles e
italianos, de la Pcia. de Córdoba (Córdoba). Néstor “el pingüino” Kirchner, de
raíces suizo alemanas, de la Pcia. de Santa Cruz (Río Gallegos - ex gobernador).
Cristina Fernández, de raíces españolas e inglesas, del interior de la Pcia. de
Bs. As. (La Plata)
Es difícil comprender la realidad e historia de un país
desde el afuera, no?
Cordialmente
Carlos E. Ibarra (raíces: Vasco español, Vasco francés,
Ingles e Italiano – de Puerto Madryn, Pcia. del Chubut, Patagonia, 1500 kms. al
sur de CABA)
0 Comments:
Post a Comment
<< Home